ARMAS UTILIZADAS
En el Hapkido se Aprende a dominar todo tipo de armas: las empleadas en todas las artes marciales orientales, convencionales en calle y las no convencionales.
pues hay que tener encuenta que las armas son concideradas extencion del cuerpo.

Nunchaku
Arma obligatoria para el cinturón amarillo
El nunchaku (japonés: ヌンチャク nunchaku) (chino: 雙節棍 shuāng jié gùn, 兩節棍 liǎng jié gùn, o 二節棍 èr jié gùn) es una de las armas tradicionales de las artes marciales asiáticas formada básicamente por dos palos muy cortos de entre 30 y 60 cm unidos en sus extremos por una cuerda o cadena. También recibe el nombre de sosetsukon o nisetsukon aunque comúnmente es más conocido como nunchaco, linchaco o simplemente chaco.
En algunos países de habla hispana es conocido como barra doble. El nunchaku es principalmente usado en acciones de golpeo y bloqueo; sin embargo puede ser usado como complemento a varias técnicas de barridos, atrape, desarmes, luxación y estrangulamiento.

Tonfa
Arma obligatoria para el cinturón azul
La tonfa, también conocida como tuifa, tunka o tonkwa, es un arma originaria de China y de Okinawa, de la cual se derivó posteriormente el bastón policial moderno, o PR-24.
Al igual que otras armas tradicionales, éstas eran utensilios de labranza o de la vida del campo. La tonfa fue en sus orígenes un asa para hacer girar una rueda de molino, aunque también podría haber sido una herramienta para plantar vegetales.
Partiendo de la idea de que estas armas son una prolongación del puño, el practicante logra mayor alcance en los golpes. Por ese motivo, para practicar con estas armas primero uno debe saber manejar bien sus puños y antebrazos.



Bō
Arma obligatoria para el cinturón Rojo
Los Bō varían en largo, peso, flexibilidad o decoración: pueden ser tan rústicos como una rama de un árbol, forrados en láminas metálicas, o tan decorados como una obra de arte. también conocida como Bara o Baston largo, es un arma originaria de China y de Okinawa.
El uso primario del bō japonés es el de amplificar la fuerza utilizada para un golpe mediante el uso de la palanca y la inercia del movimiento del artista marcial. El bō es también utilizado para alcanzar objetivos de medio y largo alcance.
Hay técnicas con bō en la mayoría de artes marciales que utilizan armas. Esto viene de la antigüedad, En Japón, cuando los guerrerossamurái perdían la punta de su lanza o yari, alabarda o naginata en la guerra, porque estas se quebraban o era cortadas. Entonces les quedaba un bō rudimentario. Estas mismas artes marciales incluyen técnicas de Hanbō por el mismo motivo. Al seguir peleando el bōpodía partirse obteniendo un bastón de peregrino o Hanbō.
shinai
Arma obligatoria para el cinturón Dambo
El shinai (竹刀?) es un sable de bambú, implemento que sirve para entrenar de una forma más segura las técnicas de combate inspiradas en la katana o sable japonés. El shinai, es mucho más seguro, y menos letal que el sable de madera o bokken.
Armas Blancas de las artes marciales
Armas para cinturones Negros
Los Hapkidokas cuando llegan a los niveles de cinturones negros (Dan) aprenden a dominar las armas más complejas de las artes marciales (armas blancas).

Cuchillo
-------
Un cuchillo de combate es un arma blanca diseñada para ser utilizada en combate cuerpo a cuerpo.
Son por lo general para uso militar, utizándose para apuñalar al enemigo.
Desde la guerra de trincheras, a finales de la Primera Guerra Mundial, muchos cuchillos de combate militares también fueron diseñados para usos secundarios, como cortar maleza, abrir latas,etc.
La lucha con cuchillos suele ser impredecible siendo que se trata de combate cuerpo a cuerpo, y el terreno y el entorno rara vez son ideales para ello.

Armas de fuego
-------
El hapkidoka mayor de edad aprende los parámetros de seguridad al manipular armas de fuego con el propósito tener un conocimiento holístico en el campo de la seguridad y la defensa personal